Tasa de Cambio Gráfico Real Peso Argentino Hoy Octubre 2018

comprar reales

La tasa de cambio gráfico Real peso argentino hoy Octubre 2018, genera beneficiarios como los turistas argentinos que eligen vacacionar en Brasil. Ya a fines de Marzo 2015, decíamos que «el mercado viene mirando con preocupación el cambio Real y el peso argentino», ante la devaluación del Real y la apreciación del peso argentino-que hoy día en 2018 es una depreciación-, pasado más de 2 año y meses todavía sigue la devaluación del Real.

Por entonces, Luis Secco, economista y columnista de InfobaeTV, explicaba la relación entre las monedas de Brasil y Argentina– los dos principales socios del Mercosur- lo que reflejaba ciertas similitudes con la de la crisis de 1999.

Pasado dichos meses, la economía de Brasil empeoró sus números, registrando una devaluación récord en 13 años, y la presión sobre el peso argentino crece. El tipo de cambio del real que cotiza en casi 5 por peso argentino.

Tasa de Cambio Real Peso Argentino Hoy AQUI

Tasa de cambio Real brasileño a Peso argentino: 1 BRL = ARS

Pueden Seguir la: Cotizacion Real Banco Nacion Hoy

Tasa de Cambio Gráfico Real Peso Argentino Hoy Octubre 2018

 

Charts: fxexchangerate.com

Depreciación del Real:

El real se devaluó en un alto % desde que Donald Trump fue elegido presidente de Estados Unidos. Y el peso argentino viene depreciándose. El Banco Central de Brasil durante el año pasado debió aplicar consecutivamente varias depreciaciones del real ante los nuevos estímulos económicos del gobierno brasileño que buscaba favorecer la exportación industrial.

Recordando que el entonces gobierno de la ex-presidenta Dilma Rousseff aumentó el ritmo de devaluación desde Abril 2015 y durante el año llegó a acumular 28,8%, de los mayores niveles entre las economías emergentes de la región.

Real Peso Argentino:

Crece la presión sobre el peso argentino, durante 2015, se depreció un 7%, desde «8,46 a 9,20 pesos por dólar en el tipo de cambio mayorista. Las medidas en la política monetaria brasileña afectan a las industrias, lo que frena la competitividad debido a los precio de los productos argentinos exportados a Brasil.

Cambio Real Dólar:

El Real en Brasil se fue depreciando fuertemente ante el dólar, cerrando en algunas ruedas en su máximo nivel desde Marzo 2003, para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

A inicio del año pasado, el dólar pasaba por una revaluación. Luis Secco por entonces señalaba que «el verano trajo malas noticias, porque por un lado se agravó el desequilibrio fiscal y con ello la dependencia de Hacienda del financiamiento del Banco Central y el fortalecimiento del dólar frente a otras monedas, en particular el real».

Además de agregar que, «La apreciación del dólar contra la mayoría de las monedas del mundo ha sido formidable. El dólar se ha fortalecido más de 20% desde que a mitad del año pasado comenzaron las especulaciones sobre una reversión de las políticas expansivas de la Reserva Federal».

Economía de Brasil:

Durante 2014, Brasil registró su primer déficit comercial en los últimos 14 años. Durante 2015 revirtió la tendencia en el primer semestre registrando superávit comercial de 2.222 millones de dólares.

Brasil como suele decirse además de ser el mayor rival de Argentina a nivel deportivo en la región, es el mayor socio comercial de la Argentina también, durante 2015 llegó a comprar 23% menos de productos argentinos debido a la crisis. En dólares, 7 de cada 10 dólares de manufacturas de origen industrial, gran parte via automotrices y autopartes, locales son gracias a los compradores brasileños.

El Real y el Euro Sufren Ante el Dólar:

Mientras que la divisa de EEUU se pone el traje de «Súper-dólar» -en parte ayudado por la caída del precio de las materias primas, lo que hace apreciarse más al dólar-, se da la depreciación del euro y del real.

Luis Secco, economista y columnista de InfobaeTV explicaba que «Esta depreciación de las dos monedas que más peso tienen en el intercambio comercial de la Argentina, nos pone muy cerca de lo que sucedió en enero de 1999 y luego a principios del 2000, que fue una de las causas por la que Convertibilidad no resistió». Sin convertibilidad a la vista habrá que ver hasta dónde llega y si se repiten algunos patrones……

Para Secco, «esa dinámica resulta por cierto muy preocupante. Por un lado, afecta severamente la estrategia del Gobierno de mantener las cosas como están en materia cambiaria. Por cuanto agrava el ‘atraso’ cambiario y, por ende, eleva las expectativas de devaluación del peso. A su vez, el fortalecimiento del peso respecto del real afecta fuertemente la rentabilidad de los sectores que comercian con Brasil. Tanto los exportadores, como los que compiten con importaciones provenientes de Brasil, como los que reciben ingresos del turismo brasileño se verán adicionalmente afectados».

Deja una respuesta