Tasa de Cambio Real Peso Argentino Hoy 2018. Brasil sufre desde hace meses por la devaluación del Real y la economía, desde finales de 2014, ya se proyectaba que el Real no modificaría su trayectoria durante 2015, además de advertir sobre la influencia en la tasa de cambio Real Peso argentino; hay que ver si se modifican algunas proyecciones sobre la tipo de cambio Real en 2018 en cuanto al peso argentino. A día de hoy el peso no es una moneda fuerte. Pueden consultar la Tasa de cambio Real Peso argentino Hoy.
Cada problema fuerte que se de en Brasil como un paro de transportistas además de debilitar al gobierno de Temer, afecta a su moneda, el Real se depreció. Además de afectar también la economía de la Argentina. Luego de unas semanas con tendencia alcista, el dólar al dispararse ante al Real, que sigue devaluándose, marcando el dólar, mayores cotizaciones.
Cómo medida preventiva el Banco Central Brasil debe salir a intervenir como forma de contener al dólar y evitando subir la tasa de interés. Además, el BCB y el Tesoro aportan mayor liquidez a los mercados de divisas y tasas de interés.
Algunos creen que detrás puede haber «un ataque especulativo en Brasil» y que los mercados buscan probar la capacidad del gobierno brasileño de cómo actúa junto con el Banco Central y el Tesoro en pos de mantener el rumbo económico del país en medio de una salida de capitales de los países emergentes, hacia Estados Unidos que eleva su tasa de interés atrayendo más capitales.
El gobierno de Brasil mantiene una gran poder de fuego en su reserva de divisas -siendo la quinta en el mundo-, unos 382.000 millones de dólares. Si bien las casas de cambio cotizan el dólar para turistas negociándolo a un promedio a 4,15 reales, un centavo por debajo que el récord máximo, en Enero de 2016.
Tasa de Cambio Real Peso Argentino Hoy 2018
Tasa de cambio Real Brasileño a Peso argentino: 1 BRL = ARS
Pueden Seguir la: Cotizacion Real Banco Nacion Hoy
Chart: fxexchangerate.com
Depreciación del Real:
El Banco Central de Brasil ya aplicó de forma consecutiva la depreciación del real como parte de los estímulos económicos lanzados por el gobierno brasileño que tiene como objetivo mejorar la exportación industrial entre otros datos negativos. Las medidas a nivel política monetaria de Brasil influyen para mal sobre las industrias, frenando la competitividad por los precio de los productos argentinos exportados a Brasil.
Las medidas del equipo económico de la ex-presidenta de Brasil Dilma Rousseff no resultaron nada satisfactorias reflejado en los mercados internacionales dónde actualmente se da la caida del precio del petróleo; además de la fortaleza del dólar sobre los ajustes en sus proyecciones sobre la economía brasileña. La economía de Brasil desde fines de 2014 hasta la actualidad empeoró, llegando al punto de una devaluación récord en 13 años lo que pone más presión sobre el peso argentino.