Devaluacion Historica del Real

devaluacion del real

La caida del real hace que se hable de la devaluación del Real lo que fuera de Brasil genera mas atraso cambiario en el mercado argentino. El Real viene de registrar su nivel más bajo en 12 años por la devaluación en Brasil. También impulsa los viajes a Brasil como los argentinos que eligen pasar las Vacaciones de Verano 2016 Argentina en Brasil.

 

En Noviembre del año pasado, el dólar en Brasil pasó por su cotización no vista en cerca de una década, en 2,565 reales, registrando un avance del 8,7% desde Enero en el dólar. Ante la devaluación made in Brasil hace que le quite competitividad a las exportaciones argentinas por lo que el Real deberia volver a su punto medio.

Brasil devaluó y el precio del real cayó estrepitosamente. Durante 2015, los productos argentinos se encarecieron para los compradores brasileños y las exportaciones a Brasil cayeron un 23% durante 2015.

USD/BRL (USDBRL=X)

Devaluacion Historica del Real:

La cotización del pasado Lunes 27 Julio en Brasil llevó al real a una nueva cotización récord. Luego de haber registrado una depreciación del 0,36% subió al tipo de cambio hasta 3,36 reales por el dólar, lo que fue el mayor valor en más de 12 años, récord desde el 28 Marzo 2003. Durante 2015, la moneda de Brasil, el Real cayó un 20,73%.

Cambio Real peso Argentino:

La devaluación del real implica una mayor presión sobre el peso argentino, en términos reales se apreció ante el Real, la moneda brasileña. Durante el 2015 se deprecia 13,9%. Influido por el anuncio del plan de ajuste fiscal, del gobierno de Dilma Roussef se aceleró la devaluación del real entre Enero y Marzo de 2015. Tanto como la Argentina, Brasil  necesita el ingreso de divisas, además de equilibrar el crecimiento con el mercado interno, el gobierno brasilero refozó la demanda mediante exportación.

Recordemos que en 2014, Brasil registró su primer déficit comercial en 14 años. En el primer semestre de 2015 se revirtió la tendencia alcanzando un superávit comercial de 2222 millones, siendo el mejor dato de los últimos 3 años.

El efecto de abaratarse el real y encarecerse el peso argentino por el atraso cambiario, los productos argentinos de a poco se vuelven en su precio menos atractivo para los importadores brasileños. De U$S 9533 millones exportados entre Enero y Junio de 2015, el 20% fue a Brasil. Las exportaciones argentinas a Brasil durante 2015, han caido un 23%, de  7 de cada 10 dólares son «manufacturación» de origen industrial.

Tipo de Cambio Real Brasileño (BRL) a Peso argentino (ARS):

Pueden Seguir la Cotización Dolar Real en Brasil desde Aqui

Cotización del Real 2014:

El real por Noviembre llegaba a cerrar registrando una caída del 1% cotizado a 2,565 por dólar, si bien registra su menor valor visto en Abril 2005. El Real el Lunes habia cortado una racha de 6 ruedas en baja. Durante 2014, el Real viene perdiendo un 7,9% ante el dólar. El Real se llegó a devaluar un 1,8% respecto al dólar, cerraba a 2,558 reales para la compra y 2,560 reales para la venta en el tipo de cambio comercial en el mercado cambiario brasilero. Pueden leer más sobre la Evolucion Precio Real Blue y Real Oficial 2014

Cotización Dólar 2014:

A su vez se da una apreciación del dólar en el 8,7% en 2014, contando desde los 2,5393 reales del 31 Diciembre 2013 hasta los 2,565 reales.

-En 2013 el real se llegó a desvalorizar un 13% respecto del dólar

-En 2012 cerró el año en baja cayendo el 8,6%.

Inflación Brasil 2013-2014:

Según la edición del Boletín Focus su encuesta semanal el Banco Central de Brasil por expertos privados da una previsión de inflación para 2014 desde el 6,45% pasando al 6,39%. Mientras que en 2013 Brasil cerró el año con una inflación del 5,91%.

Muchos que van siguiendo el recorrido del Real fruncieron el seño al ver el real tocó su menor valor en 9 años cuando por quinta rueda consecutiva, el real brasileño se depreció ante la cotización del dólar, que cerraba en el nivel mas alto desde 2005, lo que eleva más todavia la incertidumbre de los inversores sobre la política económica de cara al segundo mandato de Dilma Rousseff.

Además de como afectará al gobierno brasilero el escándalo de Petrobas. A partir de dicha depreciación en la Argentina genera preocupación, al ser Brasil su principal socio comercial, y al haber un dólar más caro, impacta en el nivel de transacciones entre Brasil y Argentina.

Efectos de la Crisis Economia de Brasil:

La moneda de Brasil, el Real viene profundizando su devaluación en 2015, cayando a su mínimo en un periodo de más de 12 años, lo que hace que sea una devaluación histórica del real. Además de las consecuencias en la economía de Brasil, tiene sus efecto sobre  la economía argentina.

Con un tipo de cambio planchado por el lado de Argentina, la devaluación del real ante el dólar ya supera algunos datos históricos en Brasil. Desde inicio de 2015 y faltando 3 meses y medio para qui finalice, el valor del real brasileño ya profundizó su retroceso de inicio de año.

Habiendo registrado por Julio 3,34 unidades por dólar, siendo por entonces su precio mínimo en más de 12 años. Además de la incertidumbre en el mercado financiero por la crisis de Brasil y la devaluación del Real, también preocupa las consecuencias del ajuste fiscal del gobierno de Dilma Rousseff, y el escándalo de Petrobrás.

También suman los peores datos de la actividad económica de la moneda negociada en su precio más alto desde el 31 Marzo 2003. Los efectos de la crisis de la economía de Brasil traspasan la frontera y llegan a la Argentina como en la industria automotriz a partir de la caída en la compra de automóviles desde Brasil el efecto se da en las automotrices que aplican suspensiones, vacaciones, jubilaciones anticipadas y despidos.

Uno de los efectos positivos es la caida del precio del Real en todos sus tipos de cambio en el mercado cambiario argentino es que abarata mucho la compra de reales asi como el dólar turista para viajar a Brasil, por lo que los turistas argentinos eligen viajar a Brasil de vacaciones y aprovechar la devaluación del Real, tal vez ese sea uno de los principales efectos positivos. Sin dudas que a nivel general ni a la Argentina le hace bien la crisis económica y al revés tampoco son mas las cotra que los pros.

 

Gráfico:  http://themoneyconverter.com/

Deja una respuesta