Devaluacion del Real Brasil Hoy 2016

Devaluacion del Real Brasil Hoy 2016. El Gobierno del Presidente Temer ya pensaba -aunque no lo dijera- en devaluar el Real, lo que a los efectos ya negativos de la crisis de Brasil, una nueva devaluación del Real generaría nuevos efectos.

Devaluacion del Real Brasil Hoy 2016

El real, la moneda brasileña, se devaluó fuermente mas que el peso. La depreciación del peso, del 3,6%, se contrapone con la de la moneda brasileña. El real se devaluó 8% desde que Donald Trump es presidente de Estados Unidos. El peso se apreció frente al real un 4,1%.

Pueden Seguir la: Cotizacion Real Banco Nacion Hoy

USD/BRL (USDBRL=X)

Efecto Trump:

Al efecto del triunfo de Donald Trump en las elecciones de EEUU, se le sumó la devaluación de las monedas de países emergentes como las monedas de México y Brasil, a partir de que los mercados ven en las políticas proteccionistas del gobierno de EEUU un período de retracción para las exportaciones regionales al mercado norteamericano.

Demanda de Divisas:

La demanda venía cayendo por debajo de la oferta, a partir del efectivo que ingresa al blanqueo fiscal, avanzó, generando un efecto sobre el precio del dólar; aunque sin revertir la tendencia bajista de 2016.

Devaluacion del Real Brasil Hoy 2016:

El Banco Central de Brasil debió frenar sus compras diarias de dólares el mercado de futuros, por los temblores en los mercados globales tras ganar Donald Trump, como nuevo presidente de EEUU.

Según el ministro de Hacienda brasileño, Henrique Meirelles:  «Aún es prematuro. Pero si (las políticas de Trump) provocaran más aversión al riesgo en el mercado, ciertamente podrían generar un aumento de los costos, una reducción del mercado de capitales».

Otra preocupación sobre el nuevo gobierno de Trump, que asumirá el 20 de Enero 2017, es las politicas para los países latinoamericanos y potencias emergentes como China, principal socio comercial de Brasil.

Otro efecto fue el desplome de la cotización de las acciones de Petrobras Brasil en la Bolsa de Buenos Aires -7,3% en dos ruedas, cayendo de 85,60 a 79,80 pesos.

Según el análisis de Research for Traders, «se verá a corto plazo que el fortalecimiento del dólar -Trump es partidario de más subas de tasas- generará un efecto derrame negativo sobre todas las demás monedas».

Ya de por si las primeras medidas de ajuste del presidente Temer para reducir el histórico déficit de Brasil seguramente generará un impacto en la Argentina. Más allá que el impacto de la salida de Dilma Rousseff del Gobierno no generó fuertes efectos en la bolsa de San Pablo (bovespa) que subió medio punto porcentual y el valor del real solo se depreció 0,9%. Esto se debe a que los mercados ya se anticiparon a la salida de la ex-presidenta desde hace meses.

IBOVESPA (^BVSP)

Desde el gobierno argentino miran de reojo al nuevo Gobierno de Brasil en especial por las medidas que tomen y el impacto económico en Argentina. Michel Temer, el nuevo Presidente de Brasil, ya anticipó que su gobierno buscará la inmediata recuperación económica a partir de tratar de reducir el fuerte déficit del 8,5% del PBI que tiene una caída estimada del 3,5% para 2016.

Devaluacion del Real Hoy:

Ni en Brasil ni en la Argentina desean que siga la devaluación del Real pero ya la ven venir a partir de Henrique Meirelles, -ex presidente del Banco Central en el gobierno de Lula-, al ser designado al frente del Ministerio de Hacienda, que ya anticipó un fuerte programa de ajuste para equilibrar las cuentas. Otra de las medidas es la suba de impuestos y el recorte de gastos. Brasil registra un déficit del 8,5% del PBI y para 2016 la economía brasilera caerá entre 3% y 4% del producto.

Si bien aunque lo niegue, Meirelles-ex presidente global del Bank Boston- sobre devaluar el Real si confirmó un ajuste del gasto y suba de impuestos. Meirelles es la imagen elegida por el presidente Temer para transmitir confianza a los mercados, ya que Meirelles tiene una larga y prestigiosa trayectoria en la banca y las finanzas.

Según Meirelles, «la prioridad es equilibrar las finanzas públicas», debido a que el déficit podría subir a 27.720 millones de dólares en 2016. El primer recorte fue sobre la reestructuración ministerial, de 31 ministerios 5 de ellos serán secretarías y fue suprimido el Ministerio de Derechos Humanos, Igualdad Racial y Mujeres.

En cuanto a la recaudación, se aplicará un nuevo impuesto a los débitos bancarios, algo asi como el impuesto al cheque aplicado por Domingo Cavallo que aplicó transitoriamente durante el gobierno de la Alianza y que pasado varios gobiernos actualmente se mantiene.

Para atajar los reclamos, Meirelles promete que: «Es importante decir que (el incremento de impuestos) tiene que ser temporario» y que para que la economía crezca, debe haber una disminución del nivel de tributación. Algunos analistas estiman que el déficit fiscal repunte en 2018, cuando sea un año electoral. Otra de mas medidas de Meirelles, es una reforma al sistema de pensiones y en la dirección de los bancos estatales, ya que cree que, deberían tener al frente a profesionales y no a políticos, lo que supondria una de las primeras privatizaciones bajo el gobierno de Temer.

Devaluación en Brasil Efectos en Argentina:

Si Brasil devalua y en que nivel complicará varias de las medidas que debería aplicar el ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay. Existe el riesgo de una devaluación. ante lo que Dante Sica, director de Abeceb y especialista en la economía de Brasil estima que: «En la medida en que las decisiones que adopte Brasil logren frenar la caída de su economía, tendría que mejorar el impacto sobre nuestro sector industrial».

Los sectores productivos de Argentina, temen que para empujar el déficit y a su economía, Brasil aplique una fuerte devaluación como la de principios de 1999, lo que llevaria a la economía argentina a una recesión económica de que la que no le fue fácil salir.

Para otros analistas el nuevo Gobierno tratará de bajar la inflación, que venia disminuyendo más del 10% en 2015 y a poco más del 7% en 2016. Por lo que una devaluación no permitiría seguir reduciendo la inflación, por otro lado en Brasil el traslado a precios o pass through ante una devaluación no es tan directo. Para algunos analistas el presidente Temer no va a devaluar y que seguirá aplicando las medidas para reducir la inflación. Entre las medidas una de las principales será una reforma laboral para desindexar los salarios de la inflación.

Para los industriales argentinos bajo el gobierno de Dilma Rouseff ya se devaluó suficiente y si siguieran devaluando el Real será mas difícil competir con los precios brasileños. Para Dante Sica: «No lo veo factible, el real ya está bastante depreciado». Según el jefe de Gabinete, Marcos Peña, la principal preocupación es por el «impacto económico» de la crisis de Brasil y las medidas del nuevo gobierno.

Guardar

Guardar

Guardar

Deja una respuesta