La actual situación de la economía de Brasil, sobre la devaluación del Real, no es de ahora sino desde 2014 aunque ahora se ha profundizadolo que afecta más al peso argentino, ya que el gobierno de Brasil devaluó y el real llegó a su nivel más bajo en los últimos 12 años.
Durante 2015, los productos argentinos se encarecieron para los compradores brasileños y las exportaciones a Brasil como autos caen al 23%. Por Marzo de este año, habia comentarios y proyecciones negativas y otras positivas como la del titular del Banco Central, Alejandro Vanoli que creia “que la economía brasileña va a pasar este tránsito, va a reducir la volatilidad y retomar la senda de crecimiento” y que “En las próximas semanas, esta depreciación -del real-se va a atenuar significativamente” ya que “no hay fundamentos para que la economía brasileña tenga mayores sobresaltos”, y que “no están dadas las condiciones para que Brasil tenga un spread mayor, porque el gobierno -brasilero- tiene los instrumentos para reducir la volatilidad” casi que la culpa también es de Clarín……..todo un visionario……….claro que para algunos la devaluación del Real trae efectos en Argentina.
Por entonces el economista y director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, Nadin Argañaraz, anticipaba que la «Devaluación del real impactará en automotrices de Córdoba» lo que empeoraría la economía de Argentina, como la pérdida de competitividad, y «la recesión en Brasil y devaluación de su moneda-el Real-«, empeoran el escenario. Habrá que revisar la Tasa de cambio Real Peso argentino 2015.
Devaluación Histórica del Real:
Además de la crisis política por la corrupción en Petrobrás, el gobierno brasilero debe afrontar la crisis económica y en la moneda brasileña que registró su nivel más bajo en 12 años al retroceder un 0,23% y intercambiándose a 3,36 reales por dólar. Así, el real marcó una depreciación de 35% en el último año, aplicando una presión al peso argentino que se devaluó 11% en los últimos 12 meses.
Impacto en la Región:
Para Nadin Argañaraz se verán impactadas las economías regionales con la devaluación del real y la recesión de Brasil. Según, Argañaraz «En primer lugar, Brasil a raíz de este desequilibrio que está teniendo, este año tendrá una recesión económica por primera vez en 20 años, lo cual va a significar que la demanda de bienes de Brasil va a caer».
Además de recordar que «dado que el 30 por ciento de lo que exporta nuestro país va a Brasil, obviamente se va a ver impactada la industria automotriz y y las industrias regionales». Ya que «A esa cuestión se le suma ahora lo que la moneda brasileña está perdiendo respecto al dólar», explicó el economista y agregó: «Consecuentemente eso genera que los productos que nosotros lo vendemos a Brasil se encarezcan y Brasil se abarata respecto a nuestros bienes».
Competitividad:
A lo mencionado, hay que agregarle la «pérdida de competitividad que ya tenían las economías regionales, fruto de la política interna que consiste en devaluar nuestra moneda menos que la inflación». Para Argañaraz el impacto sobre algunos sectores «puede ser significativo, porque lo que le exporte a Brasil lo hará con menor rentabilidad».
Recuerda que el 90% de los autos exportados desde la Argentina van al mercado de Brasil y «Si Brasil da un pasito para atrás, eso nos pega bastante fuerte». Sobre la economía interna de Brasil y la llegada aluvional de productos de brasileños, cree que existen razones para que no seceda:
Ya que «Si tuviéramos un flujo libre de importación y exportación sí, pero como Argentina se viene manejando con una precisión tremenda respecto a la salida de dólares para exportaciones, este abaratamiento, a priori, no generará una avalancha de productos». Resalta la disminución del crecimiento de China, lo que «impacta directramente en Brasil, país al que le compra muchos productos, e indirectamente en nosotros-en Argentina-«.
Devaluación Vs Superávit:
La devaluación del Real genera incertidumbre sobre el ya débil superávit de la balanza comercial argentina. Algunos economistas resaltan que el retroceso del tipo de cambio real bilateral empujará a las exportaciones a Brasil hacia abajo, más todavía, impactando en la industria nacional.