Con la volatilidad del dólar oficial y el dólar blue sumando la cotización real blue y demás divisas podrían correr la suerte que deparen algunas cuevas y arbolitos no venden divisas o tienen toda la inteción de retener y no vender dólares al ver como ciertas ofertas superaban el precio, desde casas de cambio viejos entendidos y con años encima aclaran un poco la cosa al decir que es una disparada «virtual», esto se debe a que hay cuevas que solamente informaron la cotización y no vendieron.
Cuevas y Arbolitos No Venden Divisas:
Más allá de la demanda de la jornada, se dio una alta especulación por lo que no soltarán dólares al menos hasta que quede estabilizado el mercado oficial. Algo que podría tardar en darse y el que no suelten divisas puede ser un alivio para el Gobierno. Si bien solo serían los dólares y no reales u otras divisas.
En la jornada del 23 enero las operaciones con dólar blue en la City porteña y bancos vivieron una jornada intensa ante la disparada del dólar blue en 13 pesos y $13,10 llegó a cerrar y el dólar oficial en 8 pesos y $8. Según Ámbito financiero por calle Florida y cercanías la oferta del dólar blue abundaba y difería entre sí entre la oferta de los arbolitos que ofrecían el dólar blue un promedio de ($12,75) unos 25 centavos de diferencia entre el máximo alcanzado de $13 o $13,10.
Algo curioso es que los compradores no tenían la plena seguridad de que la cueva les vendiera así se lo señalaba el arbolito al no asegurarle la venta ya que desde las cuevas creen que seguirá subiendo, por lo que como cualquiera que tenga ahorrados dólares y se tiente en venderlos los deja guardados para venderlos más alto.
Esto se ve reflejado en que hoy existe incertidumbre esperando la nueva movida del Gobierno a lo que se agrega la disparada del dólar oficial eleva más la volatilidad algo que el mercado blue también se ve afectado. Por lo que el real blue no tendría que verse afectado excepto por una suba dentro de su cotización o una caída.